Una de las estrategias de valor compartido es “vecinos en acción”, la cual nació en 2007 en la comunidad de Peñaleón, como un programa de promoción, intervención y empoderamiento comunitario para llevar una vida sana, mediante una buena nutrición y actividad física.
Después de 5 años, ha logrado cambios de hábitos hacia una vida sana, han disminuido el nivel de sedentarismo, sobrepeso y obesidad en los segmentos más bajos de la población.
Niveles de valor compartido reinvención de productos y mercados Porter y Kramer aseguran que “el punto de partida en la creación de valor es que las empresas identifiquen las necesidades de la sociedad, así como los beneficios y efectos negativos que pueden generar sus productos y servicios”
Actualmente la sociedad ha comenzado a tomar conciencia del planeta y de las personas con menos oportunidades, de tal forma que aspectos como salud, protección social, vivienda, seguridad financiera, alimentación y la sustentabilidad del medio ambiente han tomado gran importancia, de ahí la importancia de que las organizaciones se cuestionen si su rentabilidad y bien /servicio proporcionado a la sociedad son realmente adecuados o buenos para la sociedad y sus consumidores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario